La justicia vuelve a dar la razón a CGT en IVECO Valladolid
Para CGT, tanto la sentencia judicial como la resolución de Inspección de Trabajo, dejan de nuevo en evidencia tanto al equipo de Recursos Humanos de la multinacional y su nefasta gestión, como a la mayoría del Comité de Empresa que defendía las posiciones de IVECO en ambas demandas
Desde la Federación Metalúrgica de la CGT (FESIM) se ha informado de dos nuevas victorias judiciales, ambas contra la dirección de IVECO Valladolid, y las cuales dan la razón a la sección sindical de CGT en la multinacional.
La resolución de la Inspección de Trabajo establece que la empresa debe respetar los permisos retribuidos sobre las jornadas de regulación de empleo. Esto quiere decir que si durante cualquiera de las múltiples jornadas de ERTE con las que la empresa regula la producción cualquier trabajador o trabajadora ha tenido derecho a jornadas retribuidas de larga duración, la empresa debe a dichos trabajadores esas jornadas en las que se les mandó al paro.
Por otra parte, la justicia ha dictaminado que todas las trabajadoras y trabajadores de la multinacional deben cobrar íntegramente la paga del WCM (medalla de oro). La sentencia confirma que IVECO España discriminó a todas las trabajadoras y trabajadores con reducción de jornada, abonando solo la parte proporcional de dicha paga.
Desde la organización anarcosindicalisca han informado que anteriormente ya se ganó un juicio contra IVECO Valladolid en este sentido, ya que la dirección de la multinacional excluyo a los siete delegados de CGT del cobro de esta paga, dictando la justicia que se trataba de una discriminación sindical en toda regla.
Desde CGT entienden que tanto la resolución de la Inspección, como la sentencia judicial, corroboran aún más el trabajo que desde la sección sindical están haciendo para acabar con las injusticias contra la plantilla, que se están cometiendo tanto por parte de la dirección de Recursos Humanos como por parte de la mayoría del Comité de Empresa, que defendía en todo momento la posición y las medidas impuestas por la multinacional en ambos conflictos.
CGT considera un éxito el seguimiento de los paros convocados en Iveco Valladolid
Desde la Federación Metalúrgica de la Confederación General del Trabajo (FESIM-CGT), aseguran que, pese a las trabas y al boicot impuesto por el resto de organizaciones sindicales, los paros convocados por CGT en solitario han demostrado el hartazgo de la plantilla tanto con el Comité de Empresa como con la dirección de Recursos Humanos de Iveco.
Para la CGT, el éxito en el seguimiento de los paros que este sindicato tenía convocados en la jornada del viernes 24 de julio en Iveco Valladolid ha sido rotundo.
Desde la organización anarcosindicalista consideran que pese a que el seguimiento ha sido de alrededor de un 20% de la plantilla, se ha logrado paralizar la producción de la factoría, y lo más importante, se ha conseguido lanzar un mensaje tanto al Comité de Empresa como a la dirección de Recursos Humanos.
No obstante, CGT cree que el apoyo a los paros hubiera sido mayor si desde el propio Comité de Empresa no se hubiera lanzado un bochornoso comunicado llamando al esquirolaje y sembrando el miedo en la plantilla. Aun así, no han podido frenar la protesta de la plantilla en la jornada de ayer.
Para CGT la respuesta que hoy ha tenido la plantilla de Iveco Valladolid, debe de marcar un antes y un después, tanto en la relación del Comité de Empresa como con la plantilla. También debe marcar un punto de inflexión en las relaciones con Recursos Humanos por la deriva totalitarista que ha cogido, propio de regímenes de otros tiempos.
Los anarcosindicalistas han anunciado que si los cambios exigidos en la mejora de la situación de las trabajadoras y los trabajadores de Iveco no llegan, no dudaran ni un solo segundo en convocar nuevas movilizaciones y llevar a cabo cuantas acciones sean necesarias en defensa de los derechos laborales de la clase trabajadora.
CGT Airbus se reúne con Adelante Andalucía y Podemos para denunciar la situación del sector aeronáutico y exponer sus alternativas
Ambas reuniones, celebradas en el pasado miércoles 22 de julio, han servido para que las dos organizaciones políticas conozcan de primera mano la postura de CGT frente a los nuevos recortes anunciados por Airbus y plantear a ambos grupos políticos la presentación de una PNL tanto en el Parlamento Andaluz, como en el Congreso de los Diputados.
A lo largo del pasado miércoles 22 de julio, miembros de las Secciones Sindicales de CGT en Airbus, junto con integrantes de la Federación Metalúrgica de este sindicato, mantuvieron ambas reuniones, de manera presencial con Adelante Andalucía en el parlamento Andaluz, y de manera telemática con miembros del grupo parlamentario de Podemos en el congreso de los diputados.
Ambas reuniones sirvieron para que el sindicato anarcosindicalista expusiera su postura, muy alejada de la de los sindicatos mayoritarios, frente al nuevo anuncio de recortes por parte de Airbus en el estadio español.
Desde CGT se quedo claro que la única intención tanto de Airbus, como de los sindicatos mayoritarios, es la de conseguir ayudas públicas para el sector a coste cero, mientras que para CGT, si esas ayudas tuvieran que llegar en algún momento, deberían de ser a través de una intervención y participación pública en la multinacional.
Desde esta organización consideran que Airbus tiene carga de trabajo suficiente como para reestructurar su política de fabricación, dejando a un lado la industria militar, y apostando por aumentar la carga de trabajo en una aviación civil más ecológica, limpia y sostenible.
El sindicato aprovecho ambas reuniones para exponer sus alternativas a los planes de ajuste de la multinacional, las cuales pasan por una reducción de la jordana laboral, la reducción de los ritmos de trabajo y el adelanto de la edad de jubilación, entre otras.
Desde CGT y desde ambas organizaciones políticas, se han comprometido a seguir colaborando y trabajando conjuntamente para presentar una PNL tanto en el Parlamento Andaluz como en el Congreso de los Diputados.
CGT hace un llamamiento a las plantillas del sector aeronáutico para que secunden la huelga del próximo 23 de julio
La organización anarcosindicalista considera fundamental la implicación de las plantillas para frenar los ataques que está sufriendo el sector por parte de Airbus
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha hecho un llamamiento a todas las plantillas del sector aeronáutico para que secunden tanto la huelga de 24 horas, como los paros parciales que se han convocado en diferentes provincias contra las medidas de recorte de Airbus.
Apenas una semana después de que la organización anarcosindicalista presentara las alternativas al plan de recortes de Airbus, desde este sindicato se convoca lo que para CGT es una importante jornada de huelga y el inicio de un camino de lucha que no pretenden abandonar hasta que Airbus retire las duras medidas de recorte presentadas en las últimas semanas.
Desde CGT consideran que de efectuarse las medidas de recorte presentadas por Airbus supondrían un destrozo sin antecedentes en el sector aeronáutico; con una eliminación de puestos de trabajo totalmente injustificada y con una situación laboral postcovid que dejaría en el abismo laboral a miles de trabajadoras y trabajadores.
CGT considera que Airbus pretende llevar a cabo medidas definitivas para un problema que es temporal. Por eso entienden que es más necesario que nunca que se tengan en cuenta las alternativas presentadas por este sindicato, las cuales pasan por la reducción de jornada, el adelanto en la edad de jubilación o la baja de ritmos de trabajo entre otras; a la vez que hacen un llamamiento a las plantillas para que hagan presión a la multinacional secundando la huelga y los paros del próximo 23 de julio, y acudiendo a las diferentes manifestaciones que se tienen convocadas.
INFORMACIÓN CAMPAMENTO BARNA 3 – EN DEFENSA DE 25.000 PUESTOS DE TRABAJO.
MOVILIZACIONES ACCIONA Y SUBCONTRATAS NISSAN
(PLANTILLA DE NISSAN) MANIFESTACIÓN EN MADRID

CGT paraliza la salida de camiones de los almacenes de Nissan en Barcelona
La Sección Sindical de CGT Acciona Nissan acampa a las puertas de los almacenes «Barna 3» de Nissan, para impedir que salga mercancía de ellos.
En la tarde noche del viernes, y después de ser conocedores que la intención de la multinacional japonesa de trasladar material de sus almacenes de Barna 3, situados en el polígono de la Zona Franca de Barcelona, con dirección a la planta de Nissan en Ávila; la Sección Sindical de CGT en Acciona Nissan, empresa que se encarga de la logística en la factoría esta factoría, se personó a las puertas de estos almacenes para impedir que este material salga de los mismos.
Esta acción, secundada en solitario por la Sección Sindical del sindicato anarcosindicalista pese a ser propuesta al resto de organizaciones del comité de empresa de Acciona, forma parte de las acciones e intenciones que desde CGT se tienen desde que Nissan anuncio el cierre de sus factorías en Barcelona, y las cual ha expuesto en más de una ocasión el Secretario General de su Federación Metalúrgica (FESIM), Miguel Fadrique, dejando claro que «de las fábricas de Nissan no se va a permitir sacar ni un solo tornillo».
Tanto desde la Sección Sindical de CGT en Acciona Nissan, como desde la FESIM, la Federación Metalúrgica de este sindicato, se hace un llamamiento a todas las plantillas tanto de Acciona, Nissan, como el resto de empresas auxiliares, para apoyar esta acción, y con ella impedir que la multinacional japonesa siga riéndose y tomando el pelo a las mas de 25.000 familias que se pueden ver afectadas por el cierre de Nissan.
CGT anuncia concentraciones en las principales ciudades del Estado contra el cierre de Nissan
La organización anarcosindicalista afirma que la única vía frente a los ataques de la patronal y el capitalismo pasa por posturas solidarias de lucha, apoyo mutuo y acción directa en defensa de la vida de 25.000 familias
La Federación del Metal de la Confederación General del Trabajo (FESIM-CGT) ha anunciado la convocatoria de movilizaciones en todo el Estado español para apoyar a las personas afectadas tras el anuncio de cierre de la multinacional Nissan.
Dentro de las acciones que desde la Confederación General del Trabajo (CGT) se vienen llevando a cabo en las últimas semanas, tras la decisión de la empresa el pasado 28 de mayo consistente en clausurar las factorías de Catalunya, desde la organización anarcosindicalista han convocado dos jornadas con concentraciones para los días 22 y 25 de junio en una veintena de ciudades de todo el Estado.
Con estas acciones, desde la CGT pretenden difundir el mensaje de unidad de acción que tiene que tener toda la clase trabajadora ante los ataques que sin miramientos se están cometiendo contra miles de personas por parte de un sistema capitalista al que hay que combatir con más acción directa y solidaridad entre trabajadores y trabajadoras.
CGT hace un llamamiento a toda la sociedad para que respalde y apoye todas las acciones que en los próximos días se van a llevar a cabo en las principales ciudades del país, y anima a todas las personas de clase trabajadora a unirse no solo en la lucha de los compañeros de Nissan, sino en todas las que supongan una defensa a ultranza de los derechos y libertades de nuestros compañeros y nuestras compañeras de clase en unos momentos muy difíciles que sin duda querrán ser aprovechados para imponer más recortes, más precariedad y más explotación a las mismas de siempre.
CHARLA-STREAMING: EL SECTOR DEL AUTO, ¿EN PELIGRO?
Este martes, 9 de junio, a las 19h, hablaremos de como vemos el futuro en el sector del auto y de cómo afecta la decisión de Nissan en el resto del sector.
Intervienen:
Rubén (CGT Seat)
Unai (CGT Renault)
Tejero (CGT Ford, Almusafes)
Julián (CGT Iveco, Madrid)
David (CGT Opel, Figueruelas)
Miguel (S. General FESIM-CGT)
Síguelo en directo en nuestro canal de Youtube: COMUNICACIÓN FESIM-CGT
STREAMING – CHARLA #FuturoParaNissanYA (02/06/2020)
25.000 familias están en peligro después de la decisión de Nissan de cerrar las factorías de Barcelona.
Este martes dia 2 de junio, hablaremos en directos con trabajadores y trabajadoras de varias empresas afectadas por esta decision, donde nos contaran cual es su situación, y cuáles son los planes de lucha que pretenden llevar a cabo para echar atrás la decisión de cierre.
Intervienen:
Javi(Nissan)
Juanma(Acciona)
Sonia(Magna)
Rosa(Tachi)
Walter(Marelli)
Pedro(Gestamp Esmar)
Juan(Gestamp Palau)
Pedro(Lear)
Francisco(ISS)
Hector(FEMEC-CGT)
Miguel(FESIM-CGT)
Siguelo en directo en nuestro canal de YouTube: COMUNICACIÓN FESIM-CGT
ACCIONA EN LUCHA (STREAMING – CHARLA)
Este martes, los compañeros y compañeras de Acciona en Nissan nos explican la grabe situacion por la que están atravesando y las consecuencias que la subcontratacion está teniendo sobre sus empleos.
Intervienen:
– Juanma Seco, Noemí Villacañas y Alberto Serrano (CGT Acciona Nissan)
– Miguel Fadrique (S. General FESIM-CGT)
Siguelo en directo en nuestro canal de YouTube: COMUNICACIÓN FESIM-CGT
Airbus Tablada sanciona a huelguistas (Charla)
Airbus Tablada sanciona a trabajador@s por secundar la huelga indefinida legal que la CGT tiene convocada desde hace semanas y que continúa a día de hoy.
Hablamos de ello en directo:
-Miguel Sevillano (Sección Sindical CGT Airbus, Tablada)
-Elena Eszequiel y Jesús Velázquez (Trabajadores Sancionados)
-Miguel Fadrique (S. General CGT-FESIM)
Síguelo en directo en:
YouTube: CANAL COMUNICACION FESIM-CGT
Facebook: CGT-Metal FESIM
DEBATES CONFINADOS 12/05/2020 «SALUD LABORAL»
Este martes día 12, en nuestros «DEBATES CONFINADOS» seguimos hablando de Salud Laboral y COVID-19, con delegad@s de prevencion de diferentes sectores.
Participan:
-Víctor Díaz (CGT FUNOSA, Anoia)
-Raquel Fernández (CGT AIRBUS, Getafe)
-Eduardo del Mazo (CGT CAF, Zaragoza)
-Benito Segade (CGT NAVANTIA, Ferrol)
-Alejandro López (CGT LM, Ponferrada)
Modera y presenta: FESIM CGT-METAL
Síguelo en directo en:
Youtube:
canal COMUNICACIÓN FESIM-CGT
https://www.youtube.com/channel/UCPjA6nTh8Ut9-ZSSAmmbhhw
Faccebook: CGT METAL-FESIM
web: www.fesimcgt.org
Notificacion a las empresas:
Como consecuencia de lo que viene sucediendo en los centros de trabajo desde que la dirección decidió reanudar la actividad, desde la FESIM estamos enviado esta notificación en las empresas donde tenemos representacion, del mismo modo que en los proximos dias se la haremos llegar al gobierno.
DEBATES CONFINADOS: Automoción y Salud Laboral
COVID-19: Automoción y Salud Laboral
Paricipan:
-Paco Pozo (CGT Seat Martorell)
-Alberto Suárez (CGT Iveco Valladolid)
-Luis Miguel Sánchez (CGT PSA Madrid)
-Rafa Plasencia (CGT Gestamp Bizkaia)
-Antonio Gayarre (CGT Volkswagen Navarra )
Modera: FESIM-CGT METAL
Síguelo en directo en:
Canal Youtube: COMUNICACIÓN FESIM-CGT
https://www.youtube.com/channel/UCPjA6nTh8Ut9-ZSSAmmbhhw
Faccebook: CGT METAL-FESIM
DEBATES CONFINADOS
La Federación Estatal de Sindicatos de la Industria Metalúrgica de CGT-FESIM, presenta: «DEBATES CONFINADOS, COVID-19: ESTA CRISIS NO LA PAGAMOS», un espacio en streaming para la reflexión y el diálogo, para la opinión crítica, para poner en valor el conocimiento y acciones precisas a tomar en cuenta, y para obtener una visión en conjunto del sector metalúrgico en estos momentos en los que patronal, sindicatos mayoritarios y gobiernos se conjuran para seguir exprimiendo a la clase obrera.
Bajo el amparo del miedo y el estado de alarma generados por la situación de emergencia sanitaria que vivimos, muchas empresas aprovechan para seguir obteniendo beneficios y jugar con el trabajo de millones de personas. No nos queda otra a la clase trabajadora que organizarnos y luchar. Nos veremos en las calles.
¡No te lo puedes perder!
Participan:
MARTES 28 DE ABRIL (de 19 a 21h)
– Unai Hernández (CGT Renault)
– J. Luis Pérez «Bibi» (CGT Funosa, Anoia)
– José Luis Gómez (CGT Federal Mogul, Barcelona)
– Simón Souto (CGT Airbus, Getafe)
– Javier Losada (CGT Navantia, Ferrol)
– José Antonio Olmedo (CGT Ingemont, Málaga)
JUEVES 30 DE ABRIL (de 19 a 21h)
– Chencho Blanco (CGT Confica, Barcelona)
– Borja Romero (CGT Siemens, Airbus Getafe)
– Alberto Pérez (CGT Logiters, Zaragoza)
– Isabel Hernández (CGT Motherson, Anoia)
– Luis Núñez (CGT Grupo Navec, Campo de Gibraltar)
– Cesar Amigo (CGT Roldan S.A., Ponferrada)
SÍGUELO EN DIRECTO EN:
Youtube: Canal: COMUNICACION – FESIM
Facebook: CGT-METAL FESIM
- 1
- 2
- …
- 13
- Siguiente →